
Los primeros dientes del bebé, en la mayoría de los casos, comienzan a aparecer alrededor de los 6 meses de edad. El proceso suele ser molesto para los pequeños, pero hay formas de hacerlo un poquito más llevadero. Hoy desde nuestra tienda especializada en artículos para bebé te queremos hablar de los síntomas de la erupción y de cómo aliviar el malestar.
Como siempre decimos, cada bebé es distinto por lo que el proceso de aparición de los dientes puede ser más o menos largo, dependiendo del caso. Los primeros dientes en erupcionar suelen ser las piezas centrales que se encuentran en las encías inferiores, seguidos de los centrales y laterales superiores y después los laterales inferiores. Hacia los 16 meses aparecerán los primeros molares y pocos meses más tarde los caninos. Los últimos que erupcionan son los segundos molares. Con todo, la dentición del niño o niña debería estar completa entre los 2 y 3 años de edad.
¿Cómo saber si a mi bebé le están saliendo los dientes?
¡Créenos si te decimos que te darás cuenta! La salida de los dientes provoca cierto dolor en las encías y las vuelve rojas e inflamadas. Esa molestia irá, inevitablemente, acompañada de llanto e irritabilidad.
Pero, hay otros síntomas que, en un principio, pueden pasar desapercibidos. El más común es la salivación abundante y su consecuencia, que el bebé babea (más de lo habitual). Si tu bebé está en este proceso, te será muy cómodo hacerte con unas bandanas, baberos que tela absorbente ajustados con clecs al cuello y súper útiles para limpiar la baba. Recuerda que es importante mantener la cara del bebé seca para evitar posibles sarpullidos.
Otro signo habitual es que tu niño o niña se lleve las manos a la boca, pues al ejercer presión en las encías, cesa ligeramente la molestia.
Consejos para aliviar el malestar del bebé
Como acabamos de mencionar, presionar levemente las encías puede suponer un alivio por lo que los mordedores pueden convertirse en grandes aliados para tu bebé. Si, además, lo metemos un ratito en la nevera y el mordedor está frío, mejor. En este punto, te recomendamos nuestros chupeteros de silicona, libres de BPA y que, además, pueden personalizarse con el nombre del bebé.
Otra medida que puedes aplicar es masajear la zona suavemente con el dedo envuelto en una gasa estéril. Asimismo, evita los alimentos muy calientes por la sensibilidad de las encías. Por último, si el dolor no cesa, consulta con tu pediatra si puedes hacer uso de algún medicamento y cómo debes hacerlo.
Desde La Maleta del Bebé te deseamos ánimo y paciencia, recuerda que solo es una etapa y que no dura para siempre.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.